Ser un emprendedor productivo no solo consiste en esforzarse al máximo, pues también hay que saber cómo desenvolverse con inteligencia. A veces, muchos emprendedores se la pasan sin hacer nada más que responder algunos mensajes e invirtiendo tiempo en proyectos poco fiables. Si eres de estos, es hora de cambiar.

Ser productivo va más allá de invertir horas y horas trabajando; se trata de identificar también algunos hábitos que te alienten a trabajar y seguir haciéndolo bien. El día de hoy te daremos 7 consejos con los que podrás aumentar la productividad en tu emprendimiento. ¿Estás preparado? Toma notas.

1.    No busques siempre la aprobación de los demás

Si quieres ser un emprendedor productivo debes dejar de preocuparte un poco por lo que digan los demás y tomar decisiones arriesgadas. Es muy importante cambiar la perspectiva que tenemos de tener que conseguir siempre la aprobación de todos en el momento de emprender.

Debes dejar de pedir permiso en todas tus decisiones. A veces, lo mejor que puedes hacer es arriesgarte y, si algo sale mal, solo tendrás que pedir disculpas y volver a empezar.

2.    Mantente motivado y positivo

Como ya mencionamos, es muy importante que estés motivado a cambiar siempre para mejor y tener fe en lo que estás haciendo. Es normal que a veces sientas un poco de negatividad en algunas cosas, eso les pasa a todos. Sin embargo, está de más tener pensamientos negativos respecto a ti y tu emprendimiento.

Lo que debes hacer es tratar siempre de mantener una mentalidad positiva y que los errores, en vez de perjudicar tu ánimo, te ayuden a motivarte. Comienza a buscar soluciones para los problemas que tengas, solo así podrás aumentar tu productividad.

3.    Trabaja en varias tareas al mismo tiempo

Está comprobado que si quieres ser un emprendedor productivo es mejor evitar hacer muchas cosas al mismo tiempo. No obstante, a veces podrías llegar a sentirte frustrado mientras haces una única tarea o trabajo. Por eso, comenzar a trabajar en cualidades multitasking podría ser tu salvación.

El punto es que también puede ser muy beneficioso realizar diferentes trabajos al mismo tiempo, así sea poco a poco. Además, si te cansas o te aburres de una tarea, podrías comenzar a hacer otra sin sentirte mal por no hacer nada.

4.    ¡Externaliza!

Puedes comenzar a buscar alternativas outsourcing, aunque para muchos puede ser algo poco productivo. Sin embargo, no debería ser del todo malo externalizar a un trabajo algo repetitivo, como labores de oficina, tareas telefónicas, etc. Lo único que te diremos es que siempre debes tener en mente tu objetivo.

Todo consiste en determinar o no si lo que estás practicando le está generando beneficio alguno a tu emprendimiento. Si la respuesta es no, puedes probar otro tipo de trabajos o simplemente replantear algunas ideas en tu negocio o si te interesa otro emprendimiento.

5.    Saca provecho a tus horarios biológicos

Hablando de horarios, ¿sabías que tu reloj biológico tiene mucho impacto si quieres ser un emprendedor productivo? Entérate. Hay personas que pueden llegar a sentirse más productivos por las mañanas, otros por las noches o las madrugadas. O quizás eres de los que prefiere tomar una siesta en la tarde y despertar renovado.

¿A dónde queremos llegar con esto? A que debes hacer las tareas más complicadas en el horario más conveniente para ti y tu energía. ¿Es a las 3 de la madrugada que tu energía está en su mejor momento? No pasa nada, trabaja a esa hora.

Ser-un-emprendedor-productivo-1

6.    No eres una máquina, toma descansos

Las personas confunden mucho el ser productivo con trabajar durante horas de forma corrida y sin pausas, lo cual es fatal. No debes saltarte comidas, dejar de ejercitarte, si lo haces comúnmente, ni dejar de tomar siestas solo porque quieres culminar rápidamente una tarea.

Para todo hay tiempo, solo debes saber organizarte y prepararte mentalmente para no excederte y terminar enfermo. Tomar descansos apropiadamente es mucho más productivo de lo que imaginas.

7.    No pienses que todo debe ser perfecto

Para ser un emprendedor productivo es necesario saber que no todo el tiempo los proyectos se dan de forma perfecta. A veces solo basta con que el trabajo esté bien hecho, no te obsesiones revisándolo cada 30 minutos y pasa a trabajar en otro proyecto.

La perfección está un poco sobrevalorada y el perfeccionismo puede ser una debilidad bastante importante. Ten fe en todo lo que haces y en ti mismo, los resultados hablarán por sí solos.